La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera se adelantan hoy en la desescalada al resto del Estado español con la entrada en la Fase 1
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó anoche la Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales y se determinan las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que regula cómo será la realidad a partir de hoy en La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera. Estas islas entran en la Fase 1, en la que previsiblemente entrarán el resto de territorios a partir del próximo lunes 11 de mayo, dependiendo de si cumplen los indicadores epidemiológicos establecidos por el Ministerio de Sanidad.
La Orden publicada anoche regula los siguientes aspectos:
Contacto social
Se autorizan las reuniones de hasta un máximo de diez personas. Este límite no se aplicará a personas convivientes. En todo caso, durante estos contactos sociales con terceros no convivientes deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros o estableciendo medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria.
Uso de vehículos privados
Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a un conductor y a un ocupante, que deberá ir en la parte trasera del vehículo. No obstante, las personas que residan la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo.
Velatorios y entierros
Se autorizan los velatorios en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de quince personas en espacios al aire libre y diez personas en espacios cerrados.
La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados, además de, en su caso, del ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros, higiene de manos y etiqueta respiratoria.
Lugares de culto
Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo y que se cumplan las medidas generales de higiene y distancia física establecidas por las autoridades sanitarias.
Restauración, comercio y terrazas
Se autoriza la reapertura de los locales y establecimientos minoristas de menos de 400 metros cuadrados que permanecían cerrados desde el 14 de marzo. Deberán contar con un aforo máximo del 30% y se deberá garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes. En los locales comerciales en los que no sea posible mantener dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente. Además, se habrá de establecer un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
Se establece la reapertura al público de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración, permitiéndose las reuniones de hasta un máximo de diez personas y limitándose al cincuenta por ciento el número de mesas permitidas con respecto al año inmediatamente anterior. En todo caso, deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia física de al menos dos metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
Quedan muchos aspectos por regular aún, por lo que se espera que a lo largo de hoy se publiquen más textos en el Boletín Oficial del Estado aclarando otras actividades y circunstancias de la Fase 1.
El Ministerio de Sanidad anuncia repartos de mascarillas
Según aseguran desde el Ministerio de Sanidad, hoy lunes se repartirán 14,5 millones de mascarillas quirúrgicas, distribuidas de la siguiente manera:
- 6 millones en los principales nodos del transporte público donde son obligatorias.
- 7 millones a ayuntamientos para el pequeño comercio y ámbito local mediante la Federación Española de Municipios y Provincias.
- 1,5 millones a colectivos vulnerables a través de Cruz Roja, Cáritas y Cermi.